Por Imagina Colombia
Evite el castigo físico. Las nalgadas, los golpes y demás formas de castigo físico o “corporal” suponen un riesgo de lesión y no son eficaces. El castigo físico puede aumentar la agresividad de los niños a la larga, no les enseña a comportarse bien ni a practicar el autocontrol e incluso puede interferir con el desarrollo normal del cerebro. El castigo corporal puede quitarle al niño la habilidad de sentirse seguro y protegido en casa, que es algo muy necesario en este momento.
En Colombia, van casi cuatro (4) meses de confinamiento y aislamiento preventivo con el fin de disminuir y controlar el contagio del Covid-19. Los niños y adultos mayores han sido los más cuidados y puestos en prevención frente al virus. En este sentido, sus actividades diarias o las rutinas acostumbradas se han visto irrumpidas de manera sustancial.
El miedo, la incertidumbre y el encierro en casa para disminuir la propagación del COVID-19 pueden hacer que sea difícil para las familias mantener un estado de calma. Pero es importante ayudar a los niños a sentirse seguros, mantener rutinas saludables, controlar su comportamiento y fomentar resiliencia.
¿Cómo lidian los niños con el proceso?
Para el infante, su vida normal y habitual, se basa en la relación con otros niños y niñas y conocer poco a poco al inmenso mundo que los rodea; por eso, en un inicio, al estar obligados a mantenerse en casa con su familia desde por tantos días puede parecerles difícil y extraño.
Los niños pequeños por lo general desconocen cómo lidiar con su ansiedad e intranquilidad. Si a esa situación le sumamos las consecuencias de un entorno caldeado por la actitud de mayores alterados, constantes discusiones, etc… en su pequeño interior pueden volverse más sensibles, irritables y difíciles de lidiar.
Por tanto, durante el confinamiento, que salgan a la luz reacciones exageradas, más berrinches y mala conducta, no porque sean niños malos o malcriados, sino porque en realidad se sienten con poco equilibrio psicológico.
Ante esas situaciones, lo primero es que los padres deben a aprender a dominar la situación y mantener el control.
Los siguientes son algunos consejos de la American Academy of Pediatrics (AAP) para ayudar a su familia durante esta epidemia.
Practique disciplina positiva
Todos estamos más ansiosos y preocupados durante la pandemia. Es posible que los niños pequeños no tengan palabras para describir lo que sienten. Es más probable que se porten mal para exteriorizar su estrés, su ansiedad o su miedo a través de la conducta (lo que, a su vez, puede alterar a los padres, en particular si ya están estresados). Es posible que los niños mayores y los adolescentes estén particularmente irascibles ya que echan de menos el tiempo con sus amigos y se han cancelado los eventos especiales.
Algunas maneras en las que puede ayudar a sus hijos a manejar sus emociones y conductas:
09 Oct 2023