El Tolima le apuesta a propuestas novedosas en prevención de embarazos | Lunarvi SAS
Blog Banner

Blog

Por Imagina Colombia

El Tolima le apuesta a propuestas novedosas en prevención de embarazos

El Tolima le apuesta a propuestas novedosas en prevención de embarazos

16

abr

Muchas son la estrategias en materia de prevención de embarazos en adolescentes que se registran en el país, pero Bebé?, ¡piénsalo bien! se convirtió en una iniciativa diferencial por trabajar de manera transversal con la familia temas concernientes al proyecto de vida de los y las jóvenes, como son la prevención de infecciones de transmisión sexual, prevención del consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y tabaco; derechos sexuales y reproductivos.

En el Tolima se implementó con éxito esta propuesta en los municipios de Ibagué, Coyaima, Purificación, Chaparral, El Espinal, y Honda con un total de 1080 grupos familiares favorecidos de 26 instituciones educativas que participaron en un período comprendido entre octubre de 2013 y hasta diciembre de 2014.

El proyecto inicia con la sensibilización a rectores y docentes; trabajo en conjunto con las autoridades de salud y educación de cada población quienes apoyan el proceso que recibirán los estudiantes seleccionados en los planteles educativos. Luego con la exposición a padres de familia y consentimiento de los mismos se procede a las jornadas de capacitación a los y las estudiantes, que de manera paralela en la mayoría de los casos, reciben las clases lúdicas por parte de los profesionales en salud y psicología de la empresa contratante.

En las capacitaciones se usan herramientas innovadoras como los chalecos simuladores de embarazo, los títeres sexuados, y los bebés que presentan problemas por consumo de alcohol durante la gestación; sustancias psicoactivas y maltrato, principalmente. Por último los bebés robots para que sean cuidados por un mínimo de 48 horas por cada uno de los estudiantes.

En el momento de la entrega los y las estudiantes tienen la posibilidad de comentar con los profesionales de salud sobre su experiencia y reafirmar los conocimientos adquiridos en las capacitaciones. Acompañamiento que termina con una evaluación y entrega de un trabajo audiovisual que se valora en conjunto con su participación, test y cuidado del bebé. Los estudiantes que requieran de apoyo son remitidos a los servicios amigables de cada alcaldía.

El video incluye entrevistas a su grupo familiar, vecinos, amigos, profesores, autoridades cercanas a su lugar de residencia; se hace generalmente con sus celulares o tablets. Se edita de acuerdo a herramientas que enseñan a manejar los comunicadores que hacen parte del equipo de trabajo de Génesis Empresarial y Lunarvi.

Los padres de familia también tienen sus propios espacios de capacitación en temas  trascendentales en el desarrollo de sus hijos o hijas: cómo hablar de sexualidad con los hijos y factores de riesgo y protectores de sus hijos frente al consumo de sustancias psicoactivas, derechos y deberes en salud sexual y reproductiva, indicó Liliana Varón Ruiz, gerente de  Génesis Empresarial, la empresa representante el proyecto en el Tolima, Huila, Caquetá, Quindío, Risaralda y Caldas.

Finalizada esta etapa la organización que contratan de manera directa las administraciones locales o a través de las ESE.S entregan diferentes documentos como son un estudio epidemiológico de lo encontrado en los colegios intervenidos en el municipio, estudio diferencial en cada institución educativa socializado y una videoteca que se puede consultar en la página web www.genesisempresarial.com.co

En el acto de clausura, las autoridades locales tienen la oportunidad de hablar con los padres de familia y estudiantes, quienes cuentan cómo les fue con la experiencia vivida y lo acontecido en el momento que su hijo o hija fue padre virtual durante un mínimo de 48 horas.  En ese mismo espacio se premia el mejor trabajo realizado por los estudiantes.

En el caso de los municipios de Ibagué y Chaparral se tiene programado para el mes de febrero la visita a los estudiantes que en el año 2013 estuvieron en la estrategia para así dar por terminado el proceso de seguimiento, que concluye con un nuevo informe dirigido a las instituciones educativas y locales.

Lo novedoso del proceso vivido en el 2014 es la capacitación en liderazgo a los estudiantes capacitados, lo que permite hablar con sus pares sobre temas de salud sexual y reproductiva de manera más efectiva, puntualizó Varón Ruiz.

Imagina Colombia , Autor