Por Imagina Colombia
Es Bolívar el fundador de la primera Colombia, quizás el hombre más fuerte en la independencia de nuestro país y de otras cinco repúblicas hermanas.
A los dos años y medio de edad quedó huerfano de padre, el coronel Juan Vicente y a los nueve años muere su madre María Concepción Bolívar. Venía de una familia rica con minas, haciendas cacaoteras y cientos de esclavos.
Conozca algiunas de nuestras heroínas de la independencia
A los 12 años luego de vivir con su abuelo Feliciano Palacios y posteriormente su hermana María Antonia aterrizó en la casa de Simón Carreño Rodríguez, hombre que influenció de manera positiva al libertador. Desde entonces su deseo por aprender lo llevaron a estar con los mejores maestros de la época como Andres Bello, quien le dio clases de historia y geografía y el padre capuchino Francisco Andújar, quien le enseñó matemáticas.
Bolívar se destacaba en todo lo que se proponía. A los 14 años empezaba su carrera como cadete en el batallón Milicias de Blancos de los Valles de Aragua, batallón donde estuvo su padre como coronel. Ya para el año 1799 nuestro heroe de la independencia fue enviado a Madrid, España.
¿Qué es multimillonario bicentenario?Junto a sus tíos Esteban y Pedro Palacios tiene la oportunidad de ingresar a excelentes escuelas de pensamiento. Compartió con el sabio marqués Jerónimo de Ustariz y Tobar quien lo ayudó en su educación en campos como la cultura clásica, la literatura y arte francés, esgrima y baile, entre otras destrezas.
Bolívar se movía como pez en el agua dentro de esa aristocracia europea. A sus 19 años de edad decide casarse con María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza con quien regresó a Caracas a trabajar sus tierras. Pero la muerte lo seguía rondando y a los pocos meses de llegados a su país natal, su esposa muere de fiebre amarilla. Bolívar no se volvió a casar, pero amó intensamente, entre ellas a Manuelita Saenz.
Bolívar compartió con sabios como el barón von Humboldt, Aimé Bonpland, con quienes empezó a consolidar esa teoría que le peremitiría llegar a América a trabajar en pro de nuestra libertad como lo hizo en Roma en el año 1805.
Para 1807 regresa a Caracas, luego de recorrer parte de los Estados Unidos de América. Se pone en contacto con Francisco Miranda e inicia ese sueño colectivo llamado libertad, ese sueño que para muchos era una utopía y que más de 200 años después recordamos con orgullo y admiración.
09 Oct 2023